Tamaño de fuente: +
3 minutos de lectura ( 538 palabras)

Indemnización por accidente de tráfico de estudiante

Indemnización por accidente de tráfico de estudiante, criterios para calcularla

¿Cómo se calcula la indemnización por accidente de tráfico de estudiante por lesiones? ¿Los días se pagan como impeditivos pese a estar estudiando?

Ultimamente hemos detectado que acuden a nuestro despacho de abogados bastantes jóvenes que están cursando estudios de diferente nivel, y que están teniendo serios problemas a la hora de que la compañía de seguros les abone la cantidad justa por sus lesiones. Por ello vamos a dedicar este artículo a la indemnización por accidente de tráfico de estudiante.

Normalmente la problemática que encontramos viene referida a la consideración de sus días a efectos indemnizatorios, esto es, si al no trabajar sino estudiar los días de sanidad han de considerarse como impeditivos o como no impeditivos.

La cuestión no es baladí, ya que por ejemplo en el año 2015 el baremo de tráfico fija el importe por cada día impeditivo en 58 euros, y con 31 para los no impeditivos. Estamos hablando de casi el doble (o la mitad) en un supuesto o en otro. Imaginen dicha diferencia en un periodo de baja standard de 60-90 días correspondiente a un latigazo cervical. Huelga decir que las compañías de seguros abogan en una indemnización por accidente de tráfico de estudiante por pagar todos los días como no impeditivos, alegando que al no haber baja laboral no procede catalogarlos como incapacitantes.

Pero el baremo de tráfico es muy específico a la hora de fijar el criterio diferenciador entre ambos tipos de días: si el accidentado no puede realizar sus ocupaciones habituales o propias los días se han de entender como impeditivos. Y ahí viene la clave del asunto: dado que la actividad habitual o propia en el caso que nos ocupa es la asistencia a clase, a los efectos de calcular la indemnización por accidente de tráfico de estudiante será de mucha utilidad contar con algún certificado del centro educativo que dé fe de las faltas de asistencia.

El problema es que esto es factible en colegios o recintos educativos donde se controle la asistencia. En el caso por ejemplo de universitarios la indemnización por accidente de tráfico deberá calcularse en base a otros parámetros, como el rendimiento académico del estudiante en ese curso o cuestiones generales como el número medio de días que una determinada lesión puede mantener imposibilitado a alguien.

Hay otra problemática vinculada a la indemnización por accidente de tráfico de estudiante, y es esta costumbre que están adquiriendo tanto los peritos médicos valoradores de las aseguradoras como los centros de rehabilitación “afectos” a éstas de dar el alta de forma anticipada a los accidentados, sin hacer constar además sus secuelas, soltándoles con una alegría digna de mejor causa eso de “como eres joven esto se te irá con el tiempo”. Nada más lejos: cierto es que a menor edad mayor es la capacidad de recuperación, pero no es menos cierto que estas lesiones pueden quedar de forma latente en el cuerpo y manifestarse años después en forma de hernias y protusiones discales, así que en este caso incluso con más vehemencia que en accidentes de adultos, exijan que se les practiquen todas las pruebas médicas precisas para detectar lesiones, y en concreto resonancias magnéticas.

FuenteFM Abogados.

1
Accidente de tráfico en vacaciones
Juicio rápido en accidente de tráfico (II)
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Sé el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Martes, 26 Septiembre 2023
If you'd like to register, please fill in the username, password and name fields.

Imagen Captcha


Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://calcularindemnizacion.es/