Código |
DESCRIPCIÓN DE LAS SECUELAS |
PUNTUACIÓN ANATÓMICO FUNCIONAL |
||||||
|
|
|||||||
|
|
|||||||
|
Insuficiencia cardiaca: |
|
||||||
04001 |
● Grado I: Disnea al realizar grandes esfuerzos (Fracción de Eyección: 60% al 50%) |
5-10 |
||||||
04002 |
● Grado II: Disnea al realizar moderados esfuerzos (Fracción de Eyección: 50% al 40%) |
11-30 |
||||||
04003 |
● Grado III: Disnea al realizar pequeños esfuerzos (Fracción de Eyección: 40% al 30%) |
31-60 |
||||||
04004 |
● Grado IV: Disnea al menor esfuerzo e incluso en reposo (Fracción de Eyección: <30%) |
61-90 |
||||||
04005 |
Agravación de insuficiencia cardiaca previa (se deberá valorar el diferencial de agravación) |
|
||||||
04006 |
Secuelas tras traumatismo cardiaco (sin insuficiencia cardiaca) básicamente pericárdicas |
5-10 |
||||||
04007 |
Infarto de miocardio postraumático (sin insuficiencia cardiaca) derivado de traumatismo toraco-esternal |
10-20 |
||||||
04008 |
Infarto de miocardio postraumático (sin insuficiencia cardiaca) sin traumatismo toraco-esternal por desestabilización de estado anterior y presentado en un máximo de 72 horas desde la ocurrencia del accidente |
8 |
||||||
04009 |
Prótesis valvulares |
20-35 |
||||||
|
||||||||
|
|
|||||||
|
|
|||||||
04010 |
Traqueotomizado con necesidad permanente de cánula |
35-45 |
||||||
04011 |
Estenosis traqueal (valorar según repercusión funcional) |
|
||||||
|
|
|||||||
04012 |
Secuelas postraumáticas pleurales según repercusión funcional |
10-15 |
||||||
|
Resección: |
|
||||||
04013 |
● R. Parcial de un pulmón (añadir valoración Insuficiencia Respiratoria) |
5 |
||||||
04014 |
● R. Total de un pulmón (neumonectomía) (añadir valoración Insuficiencia Respiratoria) |
12 |
||||||
|
|
|||||||
|
El examen clínico será practicado por un Especialista en Neumología. |
|
||||||
|
CV: Capacidad Vital |
|||||||
|
CPT: Capacidad pulmonar total |
|||||||
|
VEMS: Volumen espiratorio máximo por segundo |
|||||||
|
PaO2: Presión parcial de oxígeno en sangre arterial |
|||||||
|
PaCO2:Presión parcial de anhídrido |
|||||||
04015 |
Parálisis del nervio frénico (se valorará la Insuficiencia Respiratoria) |
2-90 |
||||||
|
Insuficiencia respiratoria: |
|
||||||
04016 |
● Disnea para esfuerzos importantes con alteración menor de los tests funcionales |
2-5 |
||||||
04017 |
● Disnea tipo I: al subir un piso, al caminar rápido o al subir una pendiente suave con CV o CPT entre 70 y 80%; o bien VEMS entre 70 y 80%; o bien TLCO/VA entre 60 y 70% |
6-15 |
||||||
04018 |
● Disnea tipo II: al caminar normalmente en terreno llano con CV o CPT entre 60 y 70%; VEMS entre 60 y 70%; o bien TLCO/VA inferior a 60% |
16-30 |
||||||
● Disnea tipo III: al caminar en terreno llano a su propio ritmo con CV o CPT entre 50 y 60%; o bien VEMS entre 40 y 60%; o bien hipoxemia en reposo (PaO2) entre 60 y 70mm Hg. |
31-60 |
|||||||
04020 |
● Disnea tipo IV: al mínimo esfuerzo con CV o CPT inferior a 50%; o bien VEMS inferior a 40%; o bien hipoxemia en reposo (PaO2) inferior a 60 mm Hg., asociada o no a un trastorno de CO2 (PaCO2); con posible limitación derivada de una oxigenoterapia de larga duración |
61-90 |
Nota: (1) El Baremo Médico incorpora, a su vez, en relación con el sistema ocular y el sistema auditivo, unas tablas en las que se reflejan los daños correspondientes al lado derecho de los órganos de la vista y del oído, en los ejes de las abscisas. Los del lado izquierdo de estos órganos, en el eje de las ordenadas. Por tanto, con los datos contenidos en el informe médico sobre la agudeza visual o auditiva del lesionado después del accidente se localizarán los correspondientes al lado derecho, en el eje de las abscisas, y los del lado izquierdo, en el eje de las ordenadas. Trazando líneas perpendiculares a partir de cada uno de ellos, se obtendrá la puntuación de la lesión, que corresponderá a la contenida en el cuadro donde confluyan ambas líneas. La puntuación oscila entre 0 y 85 en el órgano de la visión
Nota: (2) Las denominadas secuelas temporales, es decir, aquellas que están llamadas a curarse a corto o medio plazo, no tienen la consideración de secuela, pero se han de valorar de acuerdo con las reglas de lesiones temporales, computando en su caso, los efectos que producen y con base en el cálculo razonable que se estime de su duración, después de haberse alcanzado la estabilización lesional, y hasta su total curación.
Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://calcularindemnizacion.es/