Tamaño de fuente: +
3 minutos de lectura ( 550 palabras)

Cómo reclamar una indemnización por accidente de tráfico


Como usuarios de vehículos a motor, en más de una ocasión, podemos vernos obligados vivir situaciones a la que no estamos acostumbrados, como es la fase que sigue a un accidente de tráfico. En estos casos, la mayoría de los conductores desconocen el procedimiento a seguir para reclamar indemnización accidente de tráfico, por lo que, en muchos casos, se producen auténticas situaciones de pánico o de incertidumbre entre ambos conductores, los cuales, en la mayoría de las ocasiones, no consiguen llegar a un acuerdo respecto al grado de responsabilidad.

¿Cómo debemos actuar ante un accidente de tráfico?

En primer lugar, tras bajarnos de nuestro vehículo y asegurarnos de que no existen lesionados por ninguna de las dos partes, dialogaremos con el conductor de la parte contraria con el objetivo de alcanzar un acuerdo amistoso para que así, ambos puedan cumplimentar el parte amistoso de accidente que nos proporcionan nuestras compañías de seguros.

Tras cumplimentar el correspondiente formulario, intentando rellenar todos los datos que nos piden, ambas partes deben de firmar el documento para que así, las compañías de seguros sean las encargadas de gestionar la correspondiente reparación de los daños ocasionados.

Sin embargo, en muchas ocasiones, el conductor de la parte contraria es reacio a cumplimentar el parte amistoso, ya sea porque no está de acuerdo con los hechos relatados o simplemente porque eluda cualquier tipo de responsabilidad. En este caso, debemos de recurrir a la autoridad competente (Policía Nacional o Guardia Civil), la cual, mediará entre ambos conductores a la vez que, tras determinar las causas del siniestro, elaborará el correspondiente atestado, considerado como una prueba esencial donde, además de relatar los hechos, se determina la responsabilidad del accidente.

Este documento, juega un papel esencial a la hora de iniciar la correspondiente reclamación de forma extrajudicial, negociando las compañías el importe de la indemnización sin necesidad de celebrar un juicio, o mediante la vía judicial y las correspondientes acciones legales para todos aquellos casos en los que estemos ante algún hecho constitutivo de delito y no se nos ofrezca la indemnización adecuada. Es aquí donde entra la figura del abogado, el cual, se encargará de interponer las demandas, determinar las cantidades a reclamar, la consideración de si su reclamación es viable o no, la posibilidad de presentar también una denuncia por vía penal, indemnizaciones por incapacidad, fallecimiento o secuelas, etc.

La importancia de la figura del abogado

Nuestro abogado será el encargado de ejercitar todas nuestras posibles acciones legales. Además, será la persona que estará al tanto de todos los plazos legales, como, por ejemplo, los siete días posteriores al accidente de los que se dispone para informar a la asegurado, o por el contrario, el plazo de seis meses establecidos para interponer una denuncia penal contraria la parte contraria, o la correspondiente reclamación por vía civil, con plazo de un año, en el caso de que los hechos ocurridos no sean constitutivos de delito.

Muchos usuarios desconocen que los servicios que nos preste nuestro abogado, en la mayoría de casos, están cubiertos en su totalidad por nuestra compañía de seguros, siempre y cuando este servicio esté contratado en nuestra póliza. Por ello, os animamos a hacer uso de este servicio, el cual, facilitará y agilizará todo nuestro procedimiento.

3
Primeros pasos con RACTT
Actualización al Baremo 2019 (Publicado 20/03/2019...
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Sé el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Miércoles, 04 Octubre 2023
If you'd like to register, please fill in the username, password and name fields.

Imagen Captcha


Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://calcularindemnizacion.es/