Tamaño de fuente: +
3 minutos de lectura ( 509 palabras)

Juicio ejecutivo en accidente de tráfico

Juicio ejecutivo en accidente de tráfico, ¿qué es y qué futuro tiene?

El juicio ejecutivo en accidente de tráfico es habitualmente usado para cobrar la indemnización por lesiones: ¿cómo funciona? ¿sobrevivirá a la reforma?

Explicar en qué consiste el juicio ejecutivo en accidente de tráfico es algo complejo, porque entraña conocer a su vez otros conceptos. A grandes rasgos, diríamos que el procedimiento es el que sigue: el lesionado en un siniestro, directamente o a través de su abogado, interpone en el plazo de seis meses una denuncia en el juzgado de instrucción contra el presunto culpable del accidente y su compañía de seguros. Esa denuncia está basada en el artículo 621 del código penal, que califica como falta el hecho de que alguien lesione a otra persona a raíz de una negligencia en la conducción. El juzgado dá tramite a la denuncia y el lesionado será citado para ser reconocido por el médico forense, el cual elaborará el oportuno informe.

A partir de ese momento, el juzgado podía hacer dos cosas: señalar un juicio de faltas (vía penal) o archivar el procedimiento y dictar un auto de cuantía. El auto de cuantía máxima es un documento elaborado por el juez en el que -como su nombre indica- deja fijada la cantidad máxima que tiene derecho a reclamar el accidentado por sus lesiones. Dicho auto sirve para abrir un juicio ejecutivo en accidente de tráfico, que es un procedimiento civil.

Este procedimiento tiene varias ventajas respecto a iniciar el procedimiento civil sin pasar por el juicio de faltas. Por un lado el cliente se ahorra el perito médico, ya que se hace valer el informe del forense que arrastramos desde la fase penal. Y por otro lado, en un ejecutivo la carga de la prueba se invierte, esto es, la compañía de seguros contraria ha de demostrar que el único culpable del accidente es el lesionado, y no al revés.

Pero, con la reforma del código penal que entra en vigor en julio de 2015, las faltas desaparecen. Por lo tanto, caben dos posibilidades: que el auto de cuantía y por ende el juicio ejecutivo en accidente de tráfico también desaparezcan, o que los accidentados puedan seguir denunciando por la vía penal sus lesiones en accidente (calificando como delito los hechos en lugar de como falta) y una vez el juzgado archiva el procedimiento penal, solicitar que se dicte un auto de cuantía y que con carácter previo el lesionado sea visitado por el 
médico forense.

A favor de la segunda opción está que el artículo por el que se puede pedir un auto de cuantía no ha sido a fecha de hoy derogado. No obstante, ya se empieza a escuchar un run run a nivel judicial que hace presagiar que los tiempos de los médicos forenses, autos de cuantía y juicio ejecutivo en accidente de tráfico han pasado a mejor vida y tendremos que empezar a acostumbrarnos a acudir a la jurisdicción civil y a que nuestras lesiones sean valoradas por un perito médico privado “de pago”.

Fuente: FM Abogados

0
Baremo de tráfico 2015
Código penal y auto de cuantía
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Sé el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Miércoles, 06 Diciembre 2023
If you'd like to register, please fill in the username, password and name fields.

Imagen Captcha


Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://calcularindemnizacion.es/