Tamaño de fuente: +
3 minutos de lectura ( 540 palabras)

Términos médicos en accidentes de tráfico

En aquellos casos en los que resultamos lesionados en un accidente de tráfico, el primer paso es trasladarnos al Servicio de Urgencias más cercano para tratarnos de las lesiones sufridas y nos emiten el informe correspondiente. El segundo paso es ir al médico de cabecera con el informe de urgencias para que nos dé la baja laboral, el tercero es pedir cita en consultas externas del Centro Médico, Hospital o Clínica que cuente con Servicio Rehabilitador para tratarnos de nuestras lesiones hasta alcanzar la mejoría o estabilización de las mismas, y en ese período además podremos ser visitados por médicos especialistas como Neurólogos, Traumatólogos, Otorrinolaringólogo, Psiquiatra, etc.

En todo ese proceso nos van facilitando informes desde nuestro primer diagnóstico, hasta los procesos evolutivos del tratamiento, pasando por los resultados de las pruebas que nos hayan practicado.

Pues bien, de todos es sabido que algunos médicos escribiendo son extremadamente ágiles, hasta tal punto que la letra es del todo ilegible, pero si además van acompañadas de siglas, se convierte en un misterio para el paciente saber: “¿Qué pone ahí?”, ya que los términos médicos son de una extremada dificultad de comprensión en algunos casos.

Por poner un ejemplo:

.- Paciente V, que acude por AT y presenta HIC en HCI de 7 cm, CCO . Dolor en el cuello y a la palpación en MSD. Se procede a ALR y Sut., tratamiento con AAINES, RX y remisión a CAP o CCEE.

Diagnóstico: Sd.LC , HIC en HCI y dolor en MSD.

Esto traducido sería:

.- Paciente Varón, que acude por Accidente de Tráfico y presenta Herida Inciso Contusa en Hemi Cara Izquierda de 7 centímetros, Consciente, Colaborador y Orientado- Dolor en el cuello y a la palpación en Miembro Superior Derecho. Se procede a Anestesia Local Regional y Sutura, tratamiento con Analgésicos Antinflamatorios no esteroideos, radiografía y remisión a Centro Atención Primaria o Consultas Externas.

Diagnóstico: Síndrome de Latigazo Cervical, herida inciso contusa en hemi cara izquierda y dolor en Miembro superior derecho.

Ante este galimatías, no es de extrañar que la víctima de un accidente de tráfico, cuando acude a su abogado especialista en reclamación del daño corporal con la documentación médica, nos indique que no sabe qué pone en el informe y que apenas entiende algún que otro término médico. Lo único que realmente nos consuela saber es, que nuestro cliente ha sido debidamente atendido y que posteriormente el médico forense judicial sabrá interpretar adecuadamente cada informe que se le aporte, cuando éste les visite en el Juzgado de Tenerife que corresponda.

No obstante, como siempre, en FM Abogados Tenerife aconsejamos a nuestros clientes lesionados en un accidente de tráfico, que no duden a la hora de preguntar al facultativo que ha suscrito el informe, cualquier duda que tengan en relación al mismo. Cabe destacar además, que últimamente se está convirtiendo en una mala costumbre, que los facultativos o centros médicos no faciliten informes al paciente. Debe saber que usted como tal, tiene derecho a que se le haga entrega de toda aquella documentación médica relacionada con las lesiones sufridas, tanto por parte de los especialistas que le han tratado, como de los resultados de las pruebas complementarias que le hayan practicado durante su convalecencia.

Fuente/Aportación: FM Abogados Tenerife
Fecha: 04/12/2013

1
STS 6487/2013 de 26 de diciembre de 2013 (Recurso ...
00. Manual de criterios de las comisiones CIDE/ASC...
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Sé el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Miércoles, 06 Diciembre 2023
If you'd like to register, please fill in the username, password and name fields.

Imagen Captcha


Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://calcularindemnizacion.es/