Hay quien piensa que redactar la denuncia en accidente de tráfico es sencillo. Hay incluso quien erróneamente cree que con acudir a la policía local o guardia civil ya se considera interpuesta la denuncia (lo cual acarrea no pocos problemas a posteriori). El hecho cierto es que, sin ser algo especialmente complejo, si es necesario tener una serie de conceptos claros a la hora de realizar este trámite. Vamos a explicar qué datos han de contenerse en la denuncia para que ésta cumpla con su objetivo.
Para empezar hemos de consignar los datos de los lesionados que vamos a firmar la denuncia. Si somos varios es preferible hacer un solo escrito de denuncia, ya que si cada uno pone la suya lo que suele ocurrir es que se abren procedimientos diferentes que posteriormente el juzgado debe acumular, con los consiguientes extravíos y demoras. Si alguno de los lesionados es menor de edad han de constar los datos y firmas de al menos uno de sus padres o tutores legales. Los datos precisos de los denunciantes a la hora de redactar la denuncia en accidente de tráfico son el nombre completo, el número del DNI o NIE, la dirección y en qué calidad viajaban (si eran peatones, si conductores de tal o cual vehículo, si ocupantes, etc)
Asimismo es preciso dejar indicado contra quién ponemos la denuncia, esto es, el conductor del vehículo presuntamente culpable, así como su dirección, modelo y matrícula del coche que conducía y compañía aseguradora del mismo. En el caso de que el propietario del coche o moto culpable del siniestro sea distinto del conductor, lo hemos de indicar, ya que éste será responsable civil subsidiario del conductor.
Por supuesto, al redactar la denuncia en accidente de tráfico tenemos que indicar dónde, cuándo y cómo pasó el accidente. En función del día y del lugar el juzgado competente será uno u otro, así que procuremos ser exactos a la hora de indicarlos. En relación con la dinámica del accidente, no hace falta extendernos demasiado. Meramente hay que hacer constar qué infracción cometió el denunciado a nuestro juicio y el tipo de daños que nos ha causado.
Si en el siniestro intervino una patrulla de atestados, hay que hacerlo constar y pedir que se incorpore el informe oficial a los autos. Asimismo, muchos juzgados piden que con la denuncia se acompañe una fotocopia del parte de urgencias de los lesionados.
Al redactar la denuncia en accidente de tráfico no hemos de olvidar solicitar que nos visite un médico forense a fin de poder valorar nuestras lesiones. Es interesante asimismo solicitar al juzgado que ponga en conocimiento de la compañía de seguros contraria la existencia del procedimiento judicial (últimamente nos lo están pidiendo en los juzgados).
La denuncia se ha de presentar con un original firmado y una copia para nosotros que nos sellará el juzgado. Deberá entregarse en el juzgado de guardia del lugar donde tuvimos el accidente de tránsito antes de los seis meses desde la ocurrencia de éste.
Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://calcularindemnizacion.es/