Tamaño de fuente: +
4 minutos de lectura ( 750 palabras)

Médicos valoradores en accidente de tráfico

Hemos explicado en otros artículos que la dinámica estándard de reclamación de lesiones derivadas de un accidente de tráfico pasa por interponer denuncia contra el responsable del siniestro y su compañía de seguros, denuncia tras la cual el perjudicado es visitado por el médico forense, el cual emite un informe en el que valora tanto los días de sanidad como las secuelas que el lesionado haya sufrido. En base a dicho informe los abogados de accidentes realizamos la oportuna reclamación, la cual puede acabar en un acuerdo entre las partes o en un juicio de faltas.

Pero en ocasiones junto al médico forense o en su sustitución aparece la figuna del médico valorador del daño corporal. Como es fácil de imaginar, dicho profesional es un médico que a partir del encargo de una de las partes elabora un peritaje sobre las secuelas del perjudicado. Dicho en pocas palabras, realiza el mismo trabajo que el médico forense pero de manera privada y normalmente a instancia de una de las partes.

Hay varios escenarios posibles en los que tienen ubicación los médicos valoradores. Uno de ellos es cuando al lesionado se le pasa el plazo de seis meses para interponer la denuncia, y en consecuencia no puede acceder a la vía penal y por lo tanto beneficiarse de la intervención gratuita de un médico forense. Por lo tanto, no le queda más remedio que acudir a la vía civil, que como hemos explicado en otras ocasiones es más costosa, ya que además de abogado obliga a contratar a un procurador, pagar las tasas judiciales y pedir que un perito médico de pago cuantifique las lesiones sufridas en el accidente de tráfico.

Otra posibilidad que justifica la intervención de los peritos médicos es cuando el perjudicado no está de acuerdo con el dictamen del médico forense, por entender que no ha valorado correctamente los días de sanidad y secuelas sufridos, y se pretende ir a juicio con un medio de prueba distinto. En FM Abogados Tenerife hemos recurrido a esta vía en algunas ocasiones, aunque sólo en casos en que el error del forense sea del suficiente calado y acreditable de manera objetiva, ya que si al juez se le presentan dos opiniones médicas sobre unas determinadas lesiones normalmente hará mas caso a la vertida por el forense, a quien se le presupone una objetividad de la que el perito valorador (por estar supeditado a los intereses de una de las partes) en principio carece.

Pero donde más desarrollan su actividad los valoradores es alineados con las aseguradoras, de tal manera que a los peritos del daño corporal se les conoce en el mundillo de los accidentes de tráfico (al menos en Tenerife) como “médicos de compañía”. En este contexto actúan de forma paralela al forense (si el lesionado ha contratado a un despacho de abogados de accidentes y en consecuencia se ha interpuesto denuncia) o sustituyéndolo (si el perjudicado no se ha asesorado jurídicamente ni ha hecho valer sus derechos). Suelen llamar al paciente (en algunos casos incluso haciéndose pasar por el forense), valorarlo en su gabinete (normalmente muy a la baja respecto a las lesiones reales) y pasar su informe al tramitador de siniestros de la aseguradora. Este, a su vez, contacta con el lesionado o con su abogado si lo tiene y le pasa una oferta en base a la valoración del perito, oferta que como comprenderán suele ser insuficiente.

En FM Abogados Tenerife, como tenemos más de veinte años de experiencia en accidentes de tráfico, en la mayoría de casos decidimos esperar a tener el informe del médico forense, salvo que por la razón que sea tengamos sospechas de que éste no va a ser mejor que el del valorador privado (caso que se da en contadísimas ocasiones). Lo que sucede es que si el informe forense es muy superior al del médico de la compañía, es posible que ésta decida ir a juicio, en cuyo caso el juez escuchará el dictamen del forense y el del médico privado. En la mayoría de juzgados de Tenerife, como decía antes, prevalecerá la opinión de aquél sobre la de éste.

En cualquier caso, y para evitar males mayores, es necesario que retenga dos cosas: No es obligatorio dejarse visitar por el médico de la compañía, y el médico forense sólo le visitará en el juzgado, así que si le citan en otro lugar quien le llama no es el forense, sino el médico valorador.

Fuente/Aportación: FM Abogados Tenerife
Fecha: 11/11/2013

1
STS 6487/2013 de 26 de diciembre de 2013 (Recurso ...
00. Manual de criterios de las comisiones CIDE/ASC...
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Sé el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Sábado, 23 Septiembre 2023
If you'd like to register, please fill in the username, password and name fields.

Imagen Captcha


Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://calcularindemnizacion.es/