Tamaño de fuente: +
3 minutos de lectura ( 512 palabras)

Lesiones en accidente de tráfico

 

Lesiones en accidente de tráfico con derecho a indemnización

Para poder cobrar una indemnización derivada de lesiones en accidente de tráfico es preciso que se den -y se acrediten- tres circunstancias que debieran resultar obvias:

  1. Que haya usted sufrido un accidente de tráfico. Esto puede parecer una tontería, pero es que no todos aquellos daños que se producen con un vehículo tienen la consideración de lesiones en accidente de tráfico. Por ejemplo, si quien le atropella realmente le quiere atropellar, o si el siniestro se produce por causas de fuerza mayor en que no intervenga la culpa de un tercero.
  2. Que la culpa del accidente de tránsito sea de un tercero. Tanto da si ese tercero es el conductor de otro coche, moto, camíon, tranvía, etc., o si el culpable es el que conducía el vehículo en el que nosotros viajábamos.
  3. Que a raíz de ese accidente de circulación hayamos resultado con lesiones.

Cómo reclamar la indemnización por lesiones en accidente de tráfico.

El proceso para cobrar la indemnización pasa por acreditar los tres puntos anteriormente expuestos. Esto es, si quiero cobrar del seguro he de acreditar que he tenido un accidente, que la culpa del mismo no ha sido mía y que a raíz del mismo he resultado con lesiones en accidente de tráfico.

Esto puede resultar sencillo, hasta que nos encontramos con algo así: “Circulaba con mi coche y de repente otro vehículo se saltó el ceda el paso que le afectaba. Frené para evitar la colisión, cosa que conseguí. El otro coche ni se detuvo, y como en principio no había sufrido daños no apunté sus datos. A la mañana siguiente me desperté con un dolor muy importante en el cuello. Fui al hospital y me diagnosticaron un latigazo cervical. Me indicaron que hiciera rehabilitación, pero como llevo poco tiempo en el trabajo no quise coger la baja laboral. Meramente, cuando me duele mucho acudo a un fisioterapeuta amigo mío que no me hace facturas ni nada”.

Obviamente estamos exagerando, pero en FM Abogados Tenerife nos hemos encontrado con relatos no muy alejados de éste. En el caso del ejemplo el cliente no puede ni tan siquiera demostrar que ese latigazo cervical no se lo haya ocasionado al caerse en el baño, ya que no hay colisión directa, ni testigos, ni atestado, ni parte amistoso, ni tan siquiera datos del contrario. Aún menos puede acreditar que ese supuesto accidente de circulación se haya producido por la intervención culposa de un tercero. Y, para acabarlo de redondear, tampoco puede nuestro protagonista del ejemplo objetivar sus lesiones en accidente de tráfico, ya que no siguió un tratamiento que permitiera determinar los tres requisitos para cobrar una indemnización por daños personales, a saber:

  1. Que la lesión exista.
  2. Que la lesión se haya producido -o en su defecto agravado- a consecuencia de un accidente de tránsito.
  3. Que la lesión haya requerido un tratamiento adecuado, de tal manera que se pueda determinar los días que ha tardado en sanar y las secuelas que hayan podido quedar una vez obtenida el alta médica.

 

1
Cobrar indemnización por accidente
Rehabilitación y baja en accidente
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Sé el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Lunes, 04 Diciembre 2023
If you'd like to register, please fill in the username, password and name fields.

Imagen Captcha


Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://calcularindemnizacion.es/