Tamaño de fuente: +
2 minutos de lectura ( 483 palabras)

La compañía de seguros me ha hecho una oferta

 

En no pocas ocasiones recibimos en FM Abogados Tenerife alguna llamada o visita cuyo asunto principal es el que hemos condensado en el titulo de este artículo. Normalmente se trata de casos en que quien hace la consulta ha resultado con lesiones en un accidente de tráfico. Bien por no conocer ningún abogado especializado, bien por seguir los consejos de la compañía aseguradora del responsable, esta persona no ha interpuesto la oportuna denuncia ante el juzgado de guardia de la demarcación de Tenerife donde hayan ocurrido los hechos. Obviamente, al no interponer la denuncia, esa persona no es visitada por el médico forense a los efectos de valorar de forma objetiva sus lesiones.

Esa valoración es efectuada en estos casos por un médico contratado por la propia compañía de seguros que deberá indemnizar al lesionado, esto es, el seguro del responsable se convierte en juez y parte. Tras dicha valoración, normalmente un tramitador o un abogado de dicha compañía se pone en contacto con el lesionado para pasarle una oferta. Y es entonces cuando éste, que no sabe si la oferta que le hace el seguro es correcta o no con respecto a las lesiones sufridas, llama a un despacho de abogados especializados en accidentes de tráfico y nos dice algo así como: “tuve un latigazo cervical a resultas de un siniestro que sufrí hace unos meses y la compañía tal me ofrece 3.000 euros. ¿Qué hago?”

Comprenderán que esa pregunta no puede responderse de manera sencilla, básicamente porque surge tras aplicar un procedimiento que no es el que le interesa al lesionado, sino a la aseguradora. Sólo podemos indicar desde FM Abogados Tenerife basándonos en nuestra experiencia que en el 90% de los casos esas ofertas que surgen previa valoración subjetiva e interesada y a sabiendas de que el perjudicado ni ha denunciado ni cuenta con asesoramiento suelen ser muy inferiores a las que en derecho le corresponderían (aproximadamente una tercera parte de la indemnización que se obtendría de haber seguido el sistema más ortodoxo, en muchos casos)

Por supuesto, entendemos que si las lesiones resultantes de un accidente de tráfico no superan las dos semanas de baja y no residúan secuelas, acudir a un despacho de abogados para interponer la correspondiente denuncia puede ser matar moscas a cañonazos. Pero cuando la sanidad sobrepasa el mes y es de esperar que quede algún tipo de secuela, desde cicatrices a limitaciones funcionales o molestias, casi siempre le resultará a cuenta contratar los servicios de un profesional.

Tenga presente que cuando más tiempo pase sin ejercer sus derechos, menos presión podrá hacer a la compañía de seguros y en consecuencia menor será la indemnización que acabe cobrando. Eso por no hablar que si transcurridos seis meses desde el accidente no interpone la oportuna denuncia, puede incluso llegar a no cobrar absolutamente nada, así que no se fíe.

Fuente/Aportación: FM Abogados Tenerife
Fecha: 16/09/2013

0
STS 6487/2013 de 26 de diciembre de 2013 (Recurso ...
00. Manual de criterios de las comisiones CIDE/ASC...
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Sé el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Martes, 03 Octubre 2023
If you'd like to register, please fill in the username, password and name fields.

Imagen Captcha


Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://calcularindemnizacion.es/