Empezemos tirando de perogrulladas. La funcion básica de las compañías de seguros es ingresar en máximo dinero mediante pólizas y pagar lo mínimo a través de los siniestros. Por lo tanto, estas empresas son óptimas si de lo que se trata es de que esa entrañable ancianita a la que hemos atropellado cobre una indemnización que no le alcance ni para aspirinas, o de aferrarse a mil excusas travestidas de letra pequeña para no pagarnos ese seguro de vida que llevamos sufragando desde que eramos unos inconscientes jovenzuelos.
Pero precisamente por ese motivo las compañías de seguros se revelan inútiles para realizar cualquier acción que les implique invertir dinero sin obtener rentabilidad. Cuando decimos que la aseguradora reclama mis lesiones debemos hacernos las siguientes preguntas: ¿gasta dinero la compañía con esa reclamación? ¿obtiene algún beneficio la compañía reclamando mi indemnización?. Si la primera respuesta es sí, y la segunda no, comprenderá que le está pidiendo a su seguro algo contra natura.
Reclamar una indemnización por lesiones derivadas de accidente de tráfico requiere -si se hace bien- acudir a la vía judicial. Dentro de la misma, se puede optar por el procedimiento barato (el penal) o el caro (el civil). El penal entraña contratar un abogado para que interponga la denuncia en el juzgado de guardia, realice todas las actuaciones encaminadas a obtener el atestado y a que el lesionado sea visitado por el médico forense y finalmente efectúe la pertinente reclamación en base al informe de sanidad o -llegado el caso- acuda al preceptivo juicio de faltas. Por la vía civil, además de los gastos del letrado hará falta pagar procurador, tasas judicialesl y valorador médico. Eso sin entrar en gastos colaterales que a veces son necesarios, como peritos mecánicos y reconstructores, valoradores médicos, expertos en biomecánica, etc.
Si la aseguradora reclama mis lesiones por la vía judicial, por lo tanto, va a tener que hace frente a unos gastos que oscilarán entre 300 y 3000 euros. ¿Para qué? ¿para que su asegurado cobre lo que es justo por sus lesiones?. Eso es muy bonito, pero… no concuerda con las directrices vitales de las compañías de seguros.
Por lo tanto, la aseguradora reclama mis lesiones por la vía extrajudicial, que se resume como sigue: cuando el accidentado obtiene el alta médica le requieren el informe de alta, y en base a este un tramitador de mi compañía llama a un tramitador de la compañía del causante para ver cuánto quieren pagar. Obviamente, el que ha de pagar -al no verse presionado de forma alguna- ofertará una auténtica miseria, oferta de la compañía de seguros que será trasladada al asegurado.
El problema añadido es que cuando el accidentado comprueba que las gestiones de la compañía para reclamar su indemnización acaban desembocando en una cantidad de dinero ridícula, muchas veces ha transcurrido el plazo de seis meses para que un abogado privado interponga la denuncia, por lo que se queda sin opciones para reaccionar.
Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://calcularindemnizacion.es/