“Tuve un accidente de tráfico hace unos meses y ahora he recibido una citación para ir a juicio“. En FM Abogados Tenerife recibimos algunas llamadas que empiezan más o menos así. Sea el presunto culpable del accidente, la víctima o meramente un testigo de los hechos, es factible que pasado el tiempo y si no ha habido un acuerdo extrajudicial por el que se paga la indemnización al perjudicado y éste renuncia a la acción penal o civil y el procedimiento se archiva, se acabe celebrando un juicio al que tenga que acudir si participó en un accidente de circulación.
En función del daño producido y de la infracción cometida el juicio que se seguirá por un accidente de tráfico puede ser de diferentes tipos (también a veces depende de la opción que escoja el abogado de accidentes que se ocupe del asunto). Veamos los más habituales:
- Juicio civil: Normalmente se articula a través un procedimiento ordinario, aunque si el juicio es de poca cuantía pueda llevarse como un juicio verbal (para saber el tipo de procedimiento al que deberá acudir no tiene más que mirar la parte superior derecha de la citación a juicio, allí le pondrá algo como Procedimiento: Ordinario 1575/13, donde aparece el nombre del procedimiento -ordinario, juicio de faltas, etc- el año en que se inició -2013 en el ejemplo- y el número de caso que en relación con dicho año le corresponde al suyo -en este caso sería el asunto 1575 de los que se abrieron el año 2013, lo que vendría a querer decir -en la mayoría de juzgados de Tenerife- que el expediente se abrió hacia la mitad de año). La vía civil ordinaria es la que se usa para aquellos accidentes de tráfico en que no ha habido lesionados, o bien en los que habiendo daños personales se pasó el plazo de seis meses para interponer la denuncia penal. A veces se sigue esta vía si el abogado que lleva la reclamación se siente más cómodo en un procedimiento civil que en un penal, aunque raramente un abogado especialista en tráfico haría eso, ya que la jurisdicción civil es más cara que la penal.
- Juicio de faltas: Es el procedimiento por excelencia (hasta que el ministro Gallardón se lo cargue) en que se ventilan los accidentes de tráfico con heridos. Es un tipo de procedimiento ágil, que no requiere de procuradores ni de pago de tasas. Los abogados lo utilizamos porque además nos permite solicitar que nuestros clientes sean visitados por el médico forense del juzgado de Tenerife más próximo a su domicilio. Hoy por hoy, empero, existe una corriente jurisprudencial por la que una vez visitado el perjudicado por el médico forense y salvo que la infracción cometida fuera muy grave, los jueces -en gran parte de Tenerife- archivan el procedimiento penal y dictan un auto de cuantía máxima, que se ha de ejecutar en vía civil para cobrar la indemnización por el accidente. Este procedimiento lo veremos en la segunda parte de este artículo, junto con los tipos de juicio por delito.
Fuente/Aportación: FM Abogados Tenerife
Fecha: 20/01/2014