Tamaño de fuente: +
3 minutos de lectura ( 559 palabras)

Siniestro total en accidente

 

Siniestro total en accidente de tráfico, conceptos

Para entender lo que es un siniestro total previamente hemos de definir otro término acuñado por las compañías de seguros: valor venal. El valor venal es lo que para las aseguradoras vale nuestro coche o moto. No hemos de confundir valor venal con valor comercial, entendiendo éste como el precio que tendría nuestro vehículo para el resto de la humanidad, casas de compraventa inclusive. El valor venal surge de unas tablas creadas por y para peritos de accidentes, y como más de uno ya habrá adivinado habiendo aseguradoras en la ecuación, es sensiblemente inferior al valor de mercado o comercial de nuestro vehículo.

En consecuencia, un siniestro total se produce cuando a consecuencia de un accidente de tráfico los daños de nuestro coche o moto superan el valor venal del mismo. En este caso la compañía de seguros nos dirá que la reparación es antieconómica y en consecuencia nos ofrecerá una cantidad de dinero -concretamente el susodicho valor venal- por el mismo.

¿He de aceptar el siniestro total?

A veces. En principio, sólo está obligado a aceptar que su vehículo es siniestro total en estos dos casos:

  1. Que su vehículo esté asegurado a todo riesgo y que la culpa del accidente sea suya. Aquí no le quedará más remedio que acatar la calificación de siniestro total que hace su compañía, ya que cuando contrató el seguro firmó una cláusula que le obligaba a aceptarlo llegado el caso. Su única vía de escape en este caso sería demostrar que la reparación tiene un valor inferior al valor venal, normalmente a través de un peritaje privado.
  2. Que lo que cuesta la reparación de su coche o moto supere el triple del valor venal. Hemos de aclarar que esta norma no está fijada normativamente y que en consecuencia no siempre será reconocida en una sala de vistas. Se trata de un criterio jurisprudencial que al menos en Tenerife se suele emplear de forma general. En este caso, los jueces entienden que si por ejemplo el valor venal de su coche es de 1.500 euros, una reparación que supere los 4.500 sería un gasto desproporcionado.

En el resto de casos usted puede negarse a aceptar el siniestro total que le ofrece la compañía de seguros. Eso sí, ha de tener en cuenta todo lo que le exponemos a continuación:

  • La reparación se ha de haber efectuado realmente: Quiere esto decir que no vale aquello de enviarle al seguro un presupuesto de lo que le costaría la reparación para que se lo abonen. El por qué de este requisito se entenderá con un ejemplo: el valor venal de mi coche son 1000 euros, a consecuencia del accidente tiene daños por valor de 2000 euros. En lugar de aceptar el siniesto total le paso un presupuesto de reparación al seguro y con los 2000 euros en lugar de reparar mi coche me compro otro mejor.
  • La reparación ha de estar supervisada por el seguro: Este es un corolario de la anterior. Se trata de que la compaía constate que efectivamente la reparación ha tenido lugar y que no se han incluido trabajos no efectuados.
  • La factura la pague primero el cliente. Este es el hándicap de no aceptar el siniestro total. Tendrá usted que pagar las reparación de su coche o moto antes de reclamarla al seguro.
1
Libre elección de abogado (I)
Pérdidas por accidente de tráfico
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Sé el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Sábado, 23 Septiembre 2023
If you'd like to register, please fill in the username, password and name fields.

Imagen Captcha


Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://calcularindemnizacion.es/