Tamaño de fuente: +
3 minutos de lectura ( 554 palabras)

Indemnización y denuncia

 

Indemnización y denuncia, ¿cabe una sin la otra?

En un mundo perfecto, si usted resultara con lesiones en un accidente de tráfico no necesitaría denunciar. Su compañía pondría a su disposición el mejor centro de rehabilitación de Tenerife, donde se le harían todas las pruebas que usted precisara y bajo ningún concepto se le trataría de dar de alta antes de tiempo. Una vez estuviera totalmente curado, la aseguradora contraria le abonaría sin regatear la indemnización que realmente le corresponde por sus días de sanidad y secuelas, y no tendría usted que pisar ni un despacho de abogados especialistas en accidentes de tráfico ni mucho menos el juzgado.

Lamentablemente, éste no es un mundo perfecto, así que indemnización y denuncia en accidentes de tráfico con lesiones son casi sinónimos.

Hay algunas empresas que le ofrecerán la posibilidad de cobrar su indemnización sin denunciar, y entiendo que esta opción le pueda resultar atractiva. El problema de desvincular indemnización y denuncia es que al no iniciarse un procedimiento judicial, usted no será visitado por el médico forense, sino por el perito valorador de la compañía de seguros que a la postre le ha de pagar (y que -algunos- se hacen llamar forenses cuando no lo son). Obviamente, si quien valora lo que le deben pagar es alguien a sueldo de la entidad que le ha de indemnizar, comprenderá que su indemnización estará muy por debajo de la que realmente le corresponde.

Indemnización y denuncia, ventajas e inconvenientes

Interponer una denuncia por un accidentes de tráfico es sencillo: su abogado le tomará los datos y los del presunto culpable del siniestro y presentará un escrito denunciando los hechos en el juzgado del lugar donde éstos acaecieron. Un mes después (dependiendo del juzgado de Tenerife que conozca del asunto) recibirá usted una citación para ir al médico forense (si es cliente de FM Abogados Tenerife uno de nuestros profesionales le acompañará en este trámite). El forense elaborará un informe que una semana después pasaremos a recoger y que utilizaremos como base para efectuar la reclamación frente al seguro de acuerdo a las cantidades que el baremo de tráfico recoge por días de sanidad y secuelas. Si la compañía de seguros accede a nuestra reclamación, le indemnizarán y paralelamente su abogado retirará la denuncia. Si la aseguradora no accede al pago, se celebrará un juicio donde el juez determinará la cantidad que debe usted cobrar.

El trámite, como ve, no es complejo ni implica demasiado tiempo. De media, nuestros clientes suelen cobrar entre uno y dos meses después de alcanzar el alta médica. El procedimiento de indemnización y denuncia puede demorar respecto al anteriormente explicado apenas unas semanas, pero dicho leve retraso en el cobro se ve ampliamente compensado por el incremento en la cantidad indemnizatoria que percibirá por esta vía.

Tampoco los costes se incrementan si opta por la reclamación judicial de indemnización. En nuestro despacho, por ejemplo, sólo cobramos un diez por ciento de lo que usted cobre, sin gastos adicionales. Dichos honorarios, de nuevo, son claramente amortizados si tenemos en cuenta que nuestros clientes acaban cobrando de media el triple de lo que inicialmente les ofrecía la aseguradora. Por lo tanto, indemnización y denuncia es el binomio infalible para que cobre usted lo que por derecho le corresponde por sus lesiones en accidente de tráfico.

0
El seguro no me quiere pagar
¿Busca un abogado de confianza?
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Sé el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Lunes, 25 Septiembre 2023
If you'd like to register, please fill in the username, password and name fields.

Imagen Captcha


Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://calcularindemnizacion.es/