No somos profesionales del Derecho y por lo tanto cualquier Letrado le podrá responder mejor, pero ante la falta de participación de los mismos, le indicamos lo siguiente:
Entendemos que se refiere a cómo fundamentar la aplicación de un factor corrector y otro, en cuyo caso le informamos que los mismos van por tramos según el nivel de ingresos de la víctima.
En CalcularIndemnizacion.es, lo que hemos hecho es lo mismo que sabemos que ya hacen algunos abogados y que no es más que, dentro de cada tramo de ingresos, partiendo del porcentaje mínimo que figura en el Baremo para el mismo, calculamos la parte proporcional que correspondería desde el nivel de ingresos mínimo, con el porcentaje establecido, hasta el nivel de ingresos máximo, en el que estimamos que correspondería el porcentaje inmediatamente anterior al fijado para el siguiente tramo de ingresos y, aplicando una simple regla de tres, calculamos los ingresos que correspondería cada 1%.
No sé si nos explicamos la lógica empleada....
Por ejemplo, en el Baremo de 2014, uno de los tramos de factores correctores es:
- Para Ingresos netos de la víctica, de 28.758,82€ a 57.517,60 €, el factor corrector a aplicar iría del 11 al 25%.
Con esos datos, estimamos que si un factor corrector del 11% corresponde a la primera cantidad y el del 25% a la segunda, lo que hacemos es calcular las cantidades que corresponderían al 12%, 13%, 14%..., etc., con una regla de tres.
Esa proporcionalidad es la que entendemos que debe emplear en su fundamentación.