Empecemos por una obviedad: para que le paguen una indemnización por sus lesiones en un accidente de tráfico ha de demostrar que realmente ha sufrido esas lesiones, cuántos días ha tardado en curar y qué secuelas le han quedado a consecuencia de las mismas. Y para acreditar estos extremos necesita que un valorador médico los certifique, lo cual puede conseguir de tres formas:
Pero claro, ningún procedimiento es siempre perfecto. Si bien el médico forense es por definición alguien objetivo, que no tiende a favorecer ni al lesionado ni a la compañía de seguros que deberá indemnizarlo, no siempre su informe resulta del agrado del accidentado. En ocasiones el perjudicado -con o sin razón- considera que los días de baja y secuelas sufridos a consecuencia de un accidente de tráfico son mucho mayores que los contemplados por el citado profesional en su informe.
En estos casos, lo primero que solemos solicitar es una segunda revisión forense, a través de un escrito al juzgado. En dicho escrito explicamos que consideramos que ha podido existir un error a la hora de valorar las lesiones de nuestro mandante, y en consecuencia interesamos que por el citado facultativo se le vuelva a visitar, a efectos de -si procede- rectificar el anterior informe forense. Si bien es cierto que o siempre los forenses rectifican respecto de su primer informe, siempre es preferible utilizar esta opción se solicitar una segunda revisión forense antes de pasar al plan B (la contratación de un períto médico valorador del daño corporal en Tenerife)
By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://calcularindemnizacion.es/